Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

Cardano es una plataforma de blockchain de tercera generación que permite la ejecución de contratos inteligentes y la transacción de ADA, su criptomoneda nativa. La red de Cardano se basa en un enfoque científico y utiliza pruebas formales para garantizar la seguridad y la confiabilidad de la red. La plataforma también utiliza un mecanismo de consenso de prueba de participación (PoS) para validar las transacciones y los contratos inteligentes.

A través de exchanges que sería la manera tradicional de hacerlo, aquí en Chile podemos recomendar Orionx e internacionalmente hay varios exchanges que permiten la compra de ADA con otras criptomonedas o con moneda fiduciaria a través de tarjetas de crédito o incluso puedes utilizar P2P (de persona a persona). Algunos de los exchanges más populares para la compra de ADA incluyen Binance, Kraken, Coinbase y Gate.

Una vez hayas invertido en Cardano, lo recomendable es traspasar tus ADAS a una billetera oficial como Lace, Yoroi, Eternl o Daedalus o inclusive guardarlas en una billetera fría como Ledger o Trezor. Recuerda no confiar tus ADAS a una empresa centralizada. Not your keys not your cryptos.  

Además de ser tú mismo tu propio banco, te da la posibilidad de delegar tus ADAS en un stakepool y comenzar a ganar intereses aproximados al 5% anual (interés compuesto), estos intereses se verán reflejados en tu billetera cada 5 días, que es el tiempo que dura una época. A tener en consideración que ganarás intereses o recompensas sólo si el stakepool al cual hayas delegado firma bloques.

Cardano se basa en un enfoque más científico y riguroso que muchas otras criptomonedas, lo que ha llevado a una mayor seguridad y confiabilidad de la red. Además, la red de Cardano utiliza un mecanismo de consenso de prueba de participación (PoS) que consume menos energía que el mecanismo de prueba de trabajo (PoW) utilizado por Bitcoin y hasta el 14 de septiembre de 2022 utilizada por Ethereum, ya que desde el 15 de septiembre de ese año Ethereum ha actualizado su red a PoS (como trabajó siempre Cardano). En términos de escalabilidad, Cardano ha implementado varias soluciones innovadoras, como el protocolo Hydra, para aumentar el número de transacciones por segundo que se pueden procesar en la red.

Los contratos inteligentes son algoritmos que permiten la ejecución automática de acuerdos y transacciones sin la necesidad de intermediarios. En la red de Cardano, los contratos inteligentes se utilizan para permitir una amplia gama de aplicaciones descentralizadas (dApps) que pueden ejecutarse en la plataforma. Los contratos inteligentes en Cardano se basan en el lenguaje de programación Haskell y se ejecutan utilizando el protocolo Plutus.

La red de Cardano se asegura mediante el uso de pruebas formales y un mecanismo de consenso de prueba de participación (PoS). Los validadores de la red (también conocidos como stake pools) están incentivados para mantener la integridad de la red y evitar el doble gasto. Además, Cardano utiliza una capa de liquidación en la parte superior de su cadena de bloques para garantizar la finalidad de las transacciones.

La hoja de ruta de desarrollo de Cardano se divide en varias eras, incluyendo Byron, Shelley, Goguen, Basho y Voltaire. Actualmente, la red está en la era Basho, que se centra en la escalabilidad de la red donde una de sus actualizaciones más importantes es Hydra, que poco a poco se está implementando en la red principal.

Hay muchas formas en las que se puede contribuir a la comunidad de Cardano, desde la participación en foros y grupos de discusión en línea, hasta la organización de eventos y la creación de contenido educativo sobre la plataforma. Además, si tiene experiencia en desarrollo de software, puede contribuir al código fuente de Cardano o desarrollar su propia aplicación descentralizada en la plataforma. También puede participar en el proceso de validación de la red mediante la creación de un stake pool y ayudar a asegurar la red y ganar recompensas por hacerlo. En general, hay muchas formas en que puede contribuir a la comunidad de Cardano y ayudar a fomentar el crecimiento y la adopción de la plataforma.

La red de Cardano está diseñada con un enfoque en la privacidad y la seguridad. Las transacciones en la red de Cardano son encriptadas y se pueden rastrear en la cadena de bloques de la red, lo que garantiza la transparencia y la integridad de las transacciones. Además, el uso de contratos inteligentes y la criptomoneda nativa de Cardano, ADA, permite la ejecución de transacciones seguras y confiables sin la necesidad de intermediarios.

El precio de ADA está determinado por la oferta y la demanda en los exchanges de criptomonedas en los que se negocia. Los factores que pueden influir en la oferta y la demanda de ADA incluyen el desarrollo y la adopción de la plataforma de Cardano, la competencia de otras criptomonedas, la regulación gubernamental y la confianza en la tecnología de blockchain en general.

Hay varias opciones disponibles para almacenar de forma segura ADA, incluyendo billeteras de hardware, billeteras de software y billeteras en línea. Las billeteras de hardware, como Ledger y Trezor, ofrecen un alto nivel de seguridad al almacenar las claves privadas de sus criptomonedas fuera de línea. Las billeteras de software, como Daedalus, Yoroi, Lace o Eternl ofrecen una forma conveniente de acceder a sus criptomonedas desde su computadora o dispositivo móvil. Sin embargo, es importante asegurarse de descargar estas billeteras de fuentes confiables y mantener sus sistemas de seguridad actualizados para evitar cualquier posible violación de seguridad.

Infórmate con el canal amigo de Individuo Digital, un Podcast de Cardano, además de tutoriales de criptomonedas y herramientas digitales

Recuerda reclamar tus tokens en DripDropz indicando tu dirección de billetera o $adahandle

Noticias y actualizaciones

Chile stakepo

Loading